MLB Mlb

Toronto queda a un triunfo del campeonato

Toronto venció 6-1 a Los Angeles con actuación dominante de Trey Yesavage para igualar la Serie Mundial 3-3

Visitante
Toronto Blue Jays
6
Local
Los Angeles Dodgers
1
Dodger Stadium

Puntos Clave

  • Trey Yesavage lanzó 7 innings de una carrera para liderar a Toronto
  • Los Dodgers desperdiciaron oportunidad de coronarse en casa

Yesavage firma una joya y Toronto queda a un triunfo del campeonato

Los Toronto Blue Jays están a una victoria del título. Con una actuación dominante del novato Trey Yesavage (12 ponches y 0 boletos en 7.0 entradas) Toronto venció 6–1 a los Dodgers en el Juego 5 y tomó ventaja 3–2 en la Serie Mundial. La noche comenzó con un golpe de autoridad y, de inmediato, silenció al Dodger Stadium: jonrones consecutivos en los dos primeros turnos; primero, Davis Schneider en el primer pitcheo y dos envíos después, y después, Vladimir Guerrero Jr. repitió la dosis. Esa apertura eléctrica marcó el tono del partido y, de paso, estableció un hito: nunca antes un equipo había iniciado un juego de la Serie Mundial con cuadrangulares seguidos.

Yesavage mostró un temple de veterano pese a los nervios iniciales. Tras un contacto peligroso de los primeros bateadores, retiró a Shohei Ohtani con un roletazo al montículo y, desde ahí, encontró el ritmo. Su línea final habla por sí sola: 7.0 entradas de tres hits, una carrera limpia, 12 ponches y ninguna base por bolas. Más allá de los números, el derecho dominó con la ubicación, cambios de velocidad oportunos y la lectura fina de los swings angelinos. Al alcanzar 10 ponches en las primeras cinco entradas se colocó en un club histórico que solo tenía a Sandy Koufax en 1963, y terminó con 23 “whiffs”, la mayor cifra registrada en un juego de Serie Mundial desde que existe el seguimiento de pitcheos. Además, sus 12 ponches fijaron un tope para novatos en el Clásico de Otoño, superando la marca de Don Newcombe (11 en 1949) y convirtiéndose en el mayor total en un juego de Serie Mundial sin otorgar boletos.

La ofensiva de Toronto respaldó a su abridor con lo justo en los momentos clave. Después del par de tablazos iniciales, llegó un elevado de sacrificio de Ernie Clement para ampliar la ventaja, y más tarde Bo Bichette e Isiah Kiner-Falefa agregaron sencillos productores que estiraron la diferencia y obligaron a los Dodgers a remar contracorriente. Cuando el partido entró en su tramo final, el bullpen de John Schneider cerró la puerta con solvencia para completar una noche redonda.

Del lado de Los Ángeles, la tónica volvió a ser la irregularidad ofensiva. Ohtani ha sido el bate más consistente de la serie, pero el resto de la alineación alterna ráfagas con largos silencios, un patrón que se repitió en el Juego 5. Ante un lanzador en control absoluto, cada turno se encogió; los angelinos persiguieron lanzamientos fuera de la zona en conteos adelantados y no lograron extender turnos para elevar el conteo de pitcheos. Sin tráfico constante en la base, el margen de error se hizo mínimo y cualquier intento de remontada se apagó antes de encender.

El impacto anímico de una salida así no es menor. Toronto viaja a casa para el Juego 6 con la serie 3–2 y la posibilidad de coronarse frente a su público, lo que cambia por completo la presión del lado angelino. Para los Dodgers, la primera misión es sencilla de enunciar y difícil de ejecutar: producir temprano. Necesitan paciencia en el plato, elevar el número de pitcheos por aparición y obligar al abridor rival a trabajar desde atrás en la cuenta. Si no consiguen sacar a Toronto de su plan, el duelo puede volver a tomar la misma forma que vimos en Los Ángeles.

En el montículo se perfila un choque atractivo: Yoshinobu Yamamoto, por los Dodgers, contra Kevin Gausman, por los Blue Jays. Si Yamamoto reproduce al menos un 70 % de la calidad de su última salida y encuentra profundidad hasta el sexto episodio, Los Ángeles tendrá opciones reales; pero si Toronto vuelve a golpear temprano y Gausman establece su splitter desde el primer inning, la mesa quedará servida para cerrar la serie. Recordemos que los partidos de postemporada se deciden muchas veces por detalles: un tiro de relevo, una mecánica de robo de señas, una lectura rápida desde el dugout que anticipe una tendencia del rival.

Mirando el conjunto, da la impresión de que los Blue Jays pudieron haber puesto esta serie contra las cuerdas antes. El maratón del juego largo en Los Ángeles —con bullpens exprimidos y polémicas habituales sobre la zona de strike— recordó que, más allá de la táctica, existe un componente de azar cuando el béisbol se extiende tanto. Esa noche, los detalles cayeron del lado de los Dodgers; en el Juego 5, casi todos cayeron del lado de Toronto. El béisbol es así de pendular.

Mi lectura para el viernes es clara: si la alineación de los Dodgers no se presenta desde el primer turno y Yamamoto no ofrece un inicio eficaz, Toronto aprovechará el impulso y se coronará campeón por primera vez desde 1993. El plan de juego de los canadienses está claro: agresividad selectiva en el primer turno del lineup, enfoques de “dos strikes” para evitar el ponche blando y un bullpen listo para seis outs de alta presión. Con Yesavage marcando el tono y un estadio volcado, el escenario luce propicio para que los Blue Jays cierren el círculo.

Aprobado por: Greg

Artículos Relacionados

MLB 01/11/2025

No hay Tomorrow, Dodgers y Blue Jays se juegan todo en Toronto

La Serie Mundial llega a su clímax con Ohtani (55 HR) y Springer (32 HR) como figuras clave en el duelo definitivo del Rogers Centre

MLB 01/11/2025

Dodgers vencen 5-4 a los Blue Jays y conquistan la Serie Mundial 2025

Dodgers se convierten en campeones de la Serie Mundial 2025

MLB 28/10/2025

Dodgers buscan sentenciar la Serie Mundial ante unos Blue Jays desesperados

Los angelinos tienen ventaja de 2-1 y la oportunidad de ponerse a un triunfo del título con Ohtani en el montículo contra Bieber